LA NUEVA ESPAÑA / A. DE LA FUENTE / Viernes, 15 febrero 2019
El desarrollo del entorno de la de El Águila Negra, que además de la rehabilitación de la antigua fábrica de cerveza incluye la construcción de otros 5 edificios, tendrá un coste de unos 10 millones de euros -a los que habría que sumar los tres millones de la reforma de la factoría- y podría generar unos 300 puestos de trabajo. Éstas son las cifras que maneja Gestión Nora S.A., propietaria del histórico edificio y la parcela circundante, que ya busca inversores para desarrollar este plan. Aseguran que empresas del sector de la hostelería, la administración y tecnología se han interesado por el inmueble, cuyas obras -se estima- finalizarán a finales de abril o comienzos de mayo.
Las labores de rehabilitación de la antigua fábrica comenzaron el pasado septiembre, después de que el Juzgado de lo Penal número 1 de Oviedo obligase a sus propietarios a ejecutarlas. Para llevar a cabo esta actuación, sus dueños han invertido 1,4 millones de euros. Cuando la obra finalice, se estima que habrán desembolsado en torno a los 3 millones de euros.
El proyecto que se está ejecutando sólo incluye la rehabilitación del edificio. En el interior, dividido en tres plantas y un sótano con patio inglés, quedará un espacio diáfano totalmente diáfano. El área utilizable ronda los 2.500 metros cuadrados. «Como todavía no se conoce cuál será su uso, no se hará nada en este sentido», aseguran sus propietarios.
Ahora, mientras Alcázar Arquitectos encara el último tramo de la obra, Gestión Nora S.A. apura las gestiones para buscar un comprador o explotador de la antigua fábrica cervecera.
Tal y como reconoce Manuel Ángel Tresguerres, uno de los propietarios de la fábrica, ha habido varias empresas que se han interesado por la antigua cervecera. El hostelero, administrativo y tecnológico son los sectores desde los que se han entablado contactos.
La idea inicial de Gestión Nora S.A. es que la fábrica sea adquirida o explotada por una única empresa. «Sería lo ideal», reconoce Tresguerres, pese a admitir que no se descarta compartimentar el edificio para albergar varias compañías en caso de no fructificar las negociaciones iniciadas.
En la cabeza de Gestión Nora S.A. también está el desarrollo total del entorno de la fábrica. Alcázar Arquitectos ha diseñado un entorno con otros cinco edificios y dos calles peatonales que bien podrían ser explotados por los futuros propietarios de la antigua cervecera o por otras compañías.
«Lo perfecto sería que lo utilizase todo la misma empresa», destaca Pablo Alcázar, encargado junto a Alejandra Alcázar de la rehabilitación del edificio y del proyecto de esta segunda fase, que requeriría un desembolso aproximado de otros 10 millones de euros. Según las estimaciones de Gestión Nora S.A., este proyecto generará en torno a los 300 puestos de trabajo.
Además, los técnicos también aseguran que esta II fase del proyecto también servirá de barrera visual con el resto del polígono y ayudaría a revalorizar el edificio de El Águila Negra.
Conscientes de la importancia que puede tener para el concejo la consecución de estos planes, el Ayuntamiento también se está involucrando en la búsqueda de inversores. «De materializarse, podemos estar hablando de una de las mayores inversiones en suelo industrial de Asturias actualmente», destaca el alcalde, el socialista Ángel García «Cepi», que ayer visitó las obras junto a la concejala de Obras, Noelia Macías.
El regidor también destacó las mejoras de accesos que va a sufrir la zona de El Águila Negra, con la próxima construcción de una glorieta en el enlace de la N-634 y la SI-3 que previsiblemente acometerá el Gobierno Central. Además, la vía local, que une las localidades sierenses de Granda y Lugones, también será reparada por el Principado.