Noticias

El desarrollo de la parcela del Águila Negra permitirá crear 300 empleos

EL COMERCIO / MARCOS GUTIERREZ / Sábado, 16 Febrero 2019

Las obras de rehabilitación del histórico edificio del Águila Negra en Colloto se encaminan a su fin. Cuando concluya la labor en el inmueble, en abril o mayo de acuerdo con las previsiones del equipo encargado de la reforma, se habrán invertido unos tres millones de euros. Este proyecto, uno de los mayores de Asturias de estas características de capital privado, conlleva el desarrollo de la parcela en torno al edificio, siempre en función del interés de las empresas en implantarse en la zona. Las perspectivas de los propietarios pasan por que el conjunto resultante pueda generar hasta 300 puestos de trabajo.

El alcalde de Siero, Ángel García, acompañado de la concejala de Urbanismo, Noelia Macías, visitó ayer el edificio en proceso de rehabilitación. Alejandra Alcázar, del estudio de arquitectos encargado del proyecto, explicó que en el año y medio que se lleva trabajando en la rehabilitación se ha hecho «un trabajo casi de arqueología, ya que se picaba y encontrábamos nuevos elementos». La obra está ahora en la fase de demolición de forjados y recuperación. El también arquitecto Pablo Alcázar confirmó que en «abril o mayo» el edificio estará listo. El inmueble tiene 804 metros cuadrados por planta, 3.639 metros cuadrados construidos en total y 2.500 de ellos útiles. Pablo Alcázar valoró el papel del Ayuntamiento de Siero para desenquistar «la ordenación de la parcela», que permitirá su «revalorización para uso industrial».

El desarrollo de los terrenos en torno al edificio contempla la creación de cinco edificios con finalidad comercial, industrial o de uso hostelero. Serían 14.000 los metros cuadrados resultantes en ese desarrollo, que conllevaría una inversión cercana a los 13 millones de euros. Manuel Ángel Tresguerres, de Gestión Nora, propietaria del edificio y los terrenos, agradeció al Ayuntamiento de Siero su colaboración y su voluntad de desenquistar el problema en torno al reordenamiento de la parcela.

Su idea es que con la puesta en valor del entorno se «puedan generar entre 200 y 300 puestos de trabajo», de las empresas que se asienten en la zona. Se trata, a su juicio, de una de las actuaciones de este tipo «más importantes en el ámbito privado en Asturias». Resaltó que ya hay «varios interesados» en implantarse en el edificio de la antigua cervecera, entre ellos compañías del segmento de la administración, la tecnología y la hostelería. El alcalde de Siero, Ángel García, puso en valor que «cuando desde la administración hay voluntad todo tiene solución». El primer edil sierense consideró que, con el proyecto, «Siero puede ofrecer al mundo una actuación muy interesante».