El Estudio
Alcázar Arquitectos tiene su origen hace más de tres décadas a partir de la actividad arquitectónica desarrollada por Alejandro Alcázar Palacio. Su ejercicio profesional dentro del ámbito de la arquitectura, ha ido adaptándose a las distintas circunstancias en cada época, pero siempre como prestación de servicios técnicos de arquitectura, urbanismo y diseño,
incluidos los procesos de gestión y desarrollo de proyectos.
La asociación y colaboración con otros profesionales ha estado presente desde el inicio y la manera de entender el ejercicio profesional ha ido evolucionando, lo que ha permitido mantener actividades en distintos puntos de la geografía española y durante unos años establecer oficinas en Colombia y Perú.
Todas las actuaciones responden tanto a la necesidad de dar respuestas específicas al ejercicio profesional en función de aspectos de especialización, fiscales o legales, de manera que permite adaptarse con mayor facilidad a cada requerimiento concreto, no sólo a las peculiaridades de la especialización profesional dentro de la arquitectura, sino también al personal vinculado a ellas.
Consideramos que la Arquitectura, nunca ha podido entenderse al margen de la época y la sociedad en la que se ha generado, más bien ha sido fiel reflejo de los mismos aun dentro de su faceta y consideración estrictamente artística.
Nuestra posición está en el entendimiento de la arquitectura como una actividad no solo técnica sino artística, que debe ir mucho más allá de los aspectos puramente constructivos o formales, y que debe tratar de dar respuestas a los planteamientos de la sociedad y contexto donde se desarrolla.

El Equipo






2019 | Proyecto ganador para reforma de campo de fútbol e instalaciones auxiliares, y sustitución a césped sintético en el campo municipal de Nava. |
2018 | Proyecto ganador para la construcción de graderío abierto con cubierta en el campo de fútbol de Colunga. |
2017 | Tercer premio del concurso de ideas para el bulevar de Santullano en Oviedo, en colaboración con el estudio de arquitectura Francisco Mangado & Asociados. |
2017 | Proyecto Finalista del Primer Concurso de Arquitectura Reto Kömmerling con el Proyecto Tiras y Vigas. |
2016 | Proyecto ganador para adecuación ambiental del entorno y accesos al centro de arte rupestre de la Cueva de Tito Bustillo. |
2016 | Accesit Premio Asturias de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Edición XXIII. Módulo de Comidas del Restaurante Güeyumar en Playa de Vega – Ribadesella. |
2015 | Proyecto ganador del concurso para la Rehabilitación de la “Antigua Iglesia” propiedad de Fundoma para “Parkour”. |
2014 | Proyecto ganador del concurso para la Adecuación del local propiedad de EMULSA sito en la Calle Valencia, 32, 34 y 36 de Gijón. |
2014 | Proyecto ganador del concurso para el Remodelación de los edificios de la central térmica LADA 2 Iberdrola. |
2010 | Proyecto finalista del Premio Asturias de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Edición XX. Nave Industrial de COASA en Fonciello – Siero. |
2010 | Proyecto ganador del Premio Especial y mención honorífica de los Premios ATEG de Galvanización en construcción. Centro deportivo y de Ocio en La Felguera – Langreo. |
2010 | Proyecto finalista del Concurso Internacional de la Isla de la Innovación en Aviles, en colaboración con los estudios de arquitectura Francisco Mangado Asociados y Herreros Arquitectos. |
2008 | Proyecto ganador del Premio ARQAno de arquitectura en la categoría de otros edificios de nueva planta. Centro deportivo y de Ocio en La Felguera – Langreo. |
2007 | Premio Asturias de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Edición XIX. Centro deportivo y de Ocio en La Felguera – Langreo. |