EL COMERCIO | JUAN GARCÍA | Sabado, 9 Abril 2016
La nueva estación de servicio de Ribadesella, la que en breve se construirá a la entrada del Polígono Industrial de Guadamía, estará gestionada por el piloto colungués Javi Villa. El de Loroñe, que lleva alrededor de dos años dirigiendo la gasolinera REPSOL ubicada en San Roque del Acebal (Llanes), amplía ahora sus horizontes profesionales hacia el concejo de Ribadesella. Lo hace de la mano de una nueva empresa llamada Estaciones de Servicio Guadamía. «Más o menos todo está enfocado, y no difiere mucho de lo que estamos haciendo en San Roque. Creemos que es una buena ubicación. Aún no sabemos cómo funcionará a corto plazo, pero creemos que bien», explicó el joven emprendedor de 28 años de edad.
La nueva estación prestará su servicio entre las seis de la mañana y las diez de la noche durante el invierno, alargando el cierre una hora durante el verano. La idea pasa por aprovechar el transporte matinal y a los grandes madrugadores, ampliando el servicio durante la noche para los numerosos turistas que visitan la comarca. Es decir, se trabajará a dos turnos contando con tres personas y media. «Tres personas de continuo, además de la gerencia, y una cuarta persona que se contratará para seis meses, para cubrir las vacaciones del personal y disponer de un refuerzo en Semana Santa y verano», explicó el joven gerente.
Los trabajos de instalación comenzarán a lo largo de este mes. A partir de ese momento, tres o cuatro meses más para verla operativa. El proyecto, diseñado por el arquitecto Alejandro Alcázar, contará con un «punto de magia que le proporciona la novedad, aunque hoy en día todo está inventado, así que lo que buscamos en verdad es utilidad y rentabilidad». En definitiva, una estación pequeña, a pie de autovía e intercalada entre dos grandes áreas de servicio como las de Colunga y Llanes, que contará con dos líneas de multiproducto, una pequeña tienda, zona de lavado y área de descanso. «En principio todo se dibuja y se prepara con opciones de ampliación, así que si el volumen de tráfico supera los planes previstos está preparada para crear una tercer línea, aunque para empezar hay que ser cautelosos», añadió.
Competiciones
La estación distribuirá todo tipo de carburantes, desde los básicos hasta los Premium, además del aditivo que permite reducir las emisiones de gases en vehículos grandes (camiones y autobuses) y medianos (todoterreno y monovolúmen). «La idea es que la estación esté abanderada por una marca de primera y de calidad, pero ahora mismo aún se están discutiendo los términos del contrato con la petrolera», añadió Villa.