Proyectos

Bulevar de Santullano

La idea del proyecto consiste en despojar a la autovía A66 su carácter de infraestructura, difuminando el actual flujo canalizado del tráfico y convirtiéndola en el eje conductor de un nuevo espacio público. Este nuevo espacio trata de recuperar la topografía original del terreno, retomando la memoria del lugar, suavizando las pendientes generadas por los muros de contención y favoreciendo la comunicación transversal con los barrios del entorno.

Se suprimen todos los viaductos salvo el correspondiente a la calle .

Ángel Cañedo que se considera de interés mantenerlo por la conexión entre barrios que supone, logrando una menor afección al BIC de la Iglesia prerrománica de Santuyano (S. Julián de los Prados). Se favorece el uso del espacio en continuidad horizontal con el entorno para generar un parque lineal sin interferencia de calles de ningún tipo.

En coherencia con el objetivo de recuperación del lugar, se plantea una actuación de respeto máximo a todo el arbolado, vegetación y espacios verdes existentes, completándolos, aumentándolos e integrándolos dentro del nuevo parque lineal.

El nuevo acceso a Oviedo modifica su carácter, evolucionando desde su condición de autopista a un tipo de vía más urbano, alejando el tráfico de la Iglesia de Santuyano.

En el bulevar se potencia la movilidad sostenible, mediante recorridos peatonales y ciclables, conectados estos con los ejes de la zona urbana. Es especialmente importante el eje peatonal que conecta la Catedral con esta iglesia de Santuyano.

Se valora especialmente el aprovechamiento del agua mediante la recogida y almacenaje del agua de pluviales en un lago natural generado al recuperar la topografía originaria. Este lago asume un gran valor paisajístico favoreciendo los usos de ocio y recreo propuestos en este entorno.

Se plantea reutilizar una dela naves de la fábrica de armas (estructura de hormigón de Sánchez del Río) como edificio de centro de interpretación del prerrománico.

El parque lineal genera múltiples espacios de relación y de encuentro, en los que potenciar y revitalizar ciertos entornos como el del palacio de deportes, generar nuevas plazas para acoger ferias y mercados y crear zonas de huertos urbanos.

 

Tipología
Urbanismo

Año
2019

Estado
Concurso

Situación
Oviedo – Asturias

Superficie
 247.240 m2

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider